Reseña de Danzas


RESEÑA DE DANZA: “ CARNAVAL DE CHACA”

DEPARTAMENTO : AYACUCHO / PROVINCIA : HUANTA / ANEXO: CHACA

La danza se realiza entre febrero y marzo en las zonas altoandinas de Huanta donde los jóvenes demuestran su alegría en la fuerza de su canto, tocando sus instrumentos como: tinyas, quenacho, esquela ; y bailando hasta con caballos, agrupados en las demoninadas “comparsas” ; ensayan los canticos cada domingo que es la fiesta central hasta el día del carnaval.
Las mujeres danzan lentamente mostrando el colorido de sus chalinas, se da el contrapunto con hermosas canciones de enamoramiento, de su inspiración.

Luego se realiza el sequllunakuy (prueba de fuerza con las waracas en las pantorrillas entre varones.) la alegría el jolgorio del carnaval continua al golpe de tinyas y rociado de talcos; y en respuesta a los juegos del varón , la mujer utilizará la ortiga para castigarlos.
Al termino del carnaval se retiran en comparsa con sus canticos, instrumentos de música y caballos.
DESCRIPCIÓN DE LA MÚSICA:

Sus melodías son lentas, pero en esta ocasión hay dos formas musicales bien definidas, siendo la primera la entrada que es cantando en un compás muy lento y la otra efectúa algo rápido y se ven los movimientos hermosos.

Recopilación de Danza: Prof. Ruben Romani (Huanta - Ayacucho)

Trabajó la danza en la Agrupación: Prof. Julio César Vasquez Huabil (Lima)







RESEÑA DE DANZA: Q`ACHUA DE PAMPACANCHA

LUGAR: Anexo Pampacancha, Yanasraqay, Unión Puntita, de la comunidad de Culluchaca ubicada en noreste de la Provincia de Huanta en los meses de Julio y agosto.

TIPO DE DANZA. La danza pertenece al género agrícola porque se refleja en todas las fases: la cosecha o corte de la cebada, su traslado hasta el pisado.
La qachua es una tarea agrícola de noche ,hombres y mujeres evocan sus estados de ánimo en cual portan sus materiales de trabajo Urkita (Tridente) y pichanas, todos los pasos y movimientos son exclusivamente alusivos al pisado de la cebada con los pies, la fuerza y la vitalidad del varón y la entonación del canto de las mujeres como el qarawi. Qachua, posteriormente se hace el ingreso de varones cargando cebada cortado a la pampa para luego pisarla. Los varones realizan el Turukuy que es el sonido que produce los jóvenes para que las mujeres se reunan y empiece la Qachua con una entrada con sus respectivas làmparas. Luego de ellos los varones realizaran el Cebada Saruy con la fuerza y vitalidad que les caracteriza empiezan a pisar en forma de cruz hasta separar el grano de la paja, a este proceso se llama “Millqua” que viene a ser una de las formas de pisar la cebada al concluir este pisado los hombres llamaran a las mujeres para tener un contacto mas cercano mediante el revolqué que terminara en un zapateo de alegría para luego realizar el Trompilas que consiste en que el varón y la mujer demostraran con insultos en forma de burla. Luego se realiza el kani kani que consiste en buscar la cosquilla en alguna parte del cuerpo del varón o la mujer, es un juego de conseguir de hacer reír a uno de ellos. Terminando todo se produce el Araskaska que es un trote andino en el que con el juego de “Ripullo Suway” salen de la pampa (Irapi) en parejas, los varones cargan a las mujeres y se dirigen a un lugar privado.

Recopilación de Danza: Prof. Ruben Romani (Huanta - Ayacucho)

Trabajó la danza en la Agrupación:

- Prof. Julio César Vasquez Huabil (Lima)
- Prof(a). Kelly Sarmiento Gutierrez
- Prof(a). Yuliana Abregú Córdova



SON DE LOS DIABLOS


Jorge Talaviña



ORIGEN Y LOCALIZACIÓN:

Se originó en la necesidad de expresar y participar con música y danza, en las fiestas del calendario cristiano. Lo bailan los niños, jóvenes y adultos en Ferreñafe, Lambayeque, Piura, Sechura en los distritos de Bellavista, Bernal, Castilla y sus aledaños. También en Cañete y en lugares de la costa central. En la Villa de Eten se le conoce como “diabliques”. Se ejecuta durante los carnavales y en algunas fiestas religiosas acompañando a las procesiones. En Castilla se presenta en la fiesta de la virgen del Tránsito. En Bernal, el 3 de octubre, acompañando a San Francisco de Asís. En Castilla, el 27 de enero en la fiesta de san Jacinto. En Piura, junto con la llegada del agua del río, en febrero.

VESTIMENTA:

Se visten de diferentes colores. El diablo Lucifer lleva una máscara de cerdo y una capa negra. El ángel se pone ropa blanca con escudo y lanza. La comparsa tiene faldas de terciopelo granate hasta las rodillas, medias y chaqueta ajustada; cubiertas las caras con máscaras zoomorfas y de humanos deformados; notándose la cabellera y sobre ella un sombrero, cascabeles y lentejuelas como adornos complementarios del atuendo.



ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:

Intervienen el clarinete, la trompeta, el bombardino y el bombo. Otras veces se incluyen el pistón y el redoblante. En lugares próximos a Ferreñafe todavía se pueden observar el tambor y la flauta. Algunas veces los niños recitan versos relacionados con la fiesta religiosa y tocan matracas, latas, pitos y tambores y la danza se desenvuelve a base de zapateos. La música es de aire ritual y a la vez festivo, un conjunto de notas que expresan lo místico y lo profano, lo real y lo ingenuo, elementos coexistentes en el alma humana.



COREOGRAFÍA:

Es una danza de corrido. La cuadrilla circula por todo el pueblo. Está integrada por un número indeterminado de miembros de 5 a 25. desfilan presididos por el diablo Lucifer que hace de capataz. El diablo simula pelear con el ángel. Los movimientos dan una apariencia fantástica a la danza, a la que contribuyen las más caras y la indumentaria de la comparsa. Bailan levantando sucesivamente los pies y los brazos. Dan saltos para atrás y para adelante, medias vueltas a la izquierda y a la derecha. Hacen zapateos siguiendo el ritmo de la música. Algunos de la comparsa hacen ademán de arrojar granos de maíz. Luego aparentan correr en distintas direcciones. Al final de la procesión patronal, salen simular un tesoro, con un danzante que hace de toro bravo, y dos que se visten ridículamente y son embestidos por aquel.

SIGNIFICADO:

Tiene un contenido filosófico- religioso una visión maniquea del mundo. La lucha perenne entre el bien representado por el ángel y el mal por el diablo que dirige a la comparsa de demonios o “diablicos”. La fantasía popular desarrolla en esta danza, además, la situación trágica del hombre entre las fuerzas negativas y positivas. Simbolizando con la embestida del toro las hondas caídas del humano, ridiculizando aún más entre los ojos del espectador. Felizmente la atmósfera religiosa que enmarca la danza renueva la fe del hombre en el bien y en Dios.


No hay comentarios: